- Descripción: es el órgano colegiado superior de decisión y deliberación del gobierno municipal.
- Funciones: las señaladas en el artículo 254 de la Constitución Política de la República, y en los artículos 9, 33 y 35 del Código Municipal y demás disposiciones del mismo código y del ordenamiento legal que le confieren atribuciones específicas.
- Descripción: es el jefe del órgano ejecutivo del gobierno municipal, encargado de presidir el Concejo Municipal y de dirigir la administración municipal.
- Funciones: las señaladas en el artículo 259 de la Constitución Política de la República, en los artículos 52 y 53 del Código Municipal y demás disposiciones de este y del ordenamiento legal que le confieren atribuciones específicas.
- Descripción: Entidad representativa de la comunidad como vehículo de relación con el gobierno municipal. Cuyo nombramiento lo emite el alcalde municipal con base a la designación o elección que hagan las comunidades.
- Funciones: Las establecidas en los artículos 56, 57 y 59 del código municipal y demás disposiciones de éste y del ordenamiento legal que le confieren atribuciones específicas.
- Descripción: es el secretario del Concejo Municipal y del Alcalde, correspondiéndole dirigir y ordenar la actividad de la Secretaría Municipal bajo la dependencia inmediata del alcalde y asistir a todas las sesiones del Concejo Municipal con voz informativa.
- Funciones: las señaladas en artículo 83, 84 y 85 del Código Municipal y las demás que le asignen las leyes y reglamentos.
- Estructura: para el cumplimiento de sus funciones forman parte de la Secretaría Municipal las unidades siguientes:
4.1 Asesoría Jurídica
4.2 Registro Municipal de las Personas Jurídicas
4.3 Unidad de Libre Acceso a la Información Pública (LAI)
4.4 Archivo Municipal
- Descripción: Son los encargados de velar por la ejecución de sus ordenanzas, el cumplimiento de los reglamentos de la municipalidad; y demás, disposiciones y leyes ordinarias.
- Funciones: Las señaladas en artículo 161, 162, 163,164, 165,166, 167, 168, 169 del Código Municipal y las demás que le asignen las leyes y reglamentos.
- Estructura: para el cumplimiento de sus funciones forman parte del juzgado de asuntos municipales las unidades siguientes:
- Juzgado de Asuntos Municipales Nocturno
- Juzgado de Asuntos Municipales de Tránsito
- Descripción: Es la Dirección que encargada de coadyuvar en materia de seguridad y protección operativa de los bienes y patrimonios de la municipalidad y los vecinos del del municipio.
- Funciones: Observar las leyes de la República y velar por el cumplimiento de los acuerdos, reglamentos, ordenanzas y resoluciones emitidas por el Concejo Municipal y el Alcalde. Respetando los criterios básicos de las costumbres y tradiciones propias de las comunidades del municipio. Así como las señaladas en el Art.79 del Código Municipal y demás disposiciones de este y del ordenamiento legal que le confieran atribuciones específicas.
- Estructura:
6.1 Departamento de Tránsito
6.2 Departamento de Seguridad
6.3 Centro de Monitoreo y Control de Cámaras
- Descripción: Es la Unidad encargada de velar por la correcta ejecución presupuestaria, e implantar un sistema eficiente y ágil de seguimiento y ejecución presupuestaria, siendo responsable de sus actuaciones ante el Concejo Municipal.
- Funciones: las señaladas en el artículo 88 del Código Municipal y las demás que le asignen las leyes y reglamentos. Así como todas las disposiciones emanadas por la Contraloría General de Cuentas.
- Descripción: Es la dependencia responsable de la comunicación social por los canales de divulgación a su alcance, para poder informar toda acción de la institución principalmente de los avances en beneficio de los vecinos del municipio. Así mismo tiene la responsabilidad de las actividades protocolarias y eventos que se realicen por parte de la municipalidad.
- Funciones:
- Crear, dirigir y/o supervisar las actividades de divulgación de la municipalidad.
- Dar cobertura a todas las actividades en las que participe el Alcalde y otros funcionarios municipales.
- Realizar las funciones de vocería municipal.
- Organización y montaje de actividades protocolarias, eventos especiales y reuniones de la municipalidad.
- Rendir y o apoyar en la preparación de informes oficiales de la gestión municipal para su respectiva difusión.
- Establecer canales de información constante con todas las unidades de la municipalidad, con el fin de divulgar promocionar y dar a conocer el que hacer municipal.
- Administrar la divulgación de información a través de los medios radiales, televisivos y digitales, así como de la administración de la página web y redes sociales oficiales de la municipalidad.
- Estructura:
6.1 Departamento de Divulgación
6.1.1 Sección de Diseño e Imagen
6.1.2 Sección de Divulgación y Manejo de Redes
6.2 Departamento de Protocolo
6.2.1 Sección Montaje de Eventos
6.2.2 Sección Foto y Video
- Descripción: Responsable de la coordinación y gestión con los entes de cooperación internacional y local en atención a las necesidades del municipio y a las prioridades de la Municipalidad de Antigua Guatemala.
- Funciones:
- Programar y supervisar la cooperación técnica nacional e internacional
- Mantener relación con las organizaciones e instituciones nacionales e internacionales, públicas y privadas para el desarrollo del municipio.
- Desarrollar y proponer los perfiles y/o propuestas de proyectos de acuerdo con los protocolos y procedimientos específicos de los diferentes cooperantes.
- Descripción: Órgano de apoyo y coordinación del Despacho del Alcalde para la implementación y seguimiento de la Agenda de Desarrollo Social del municipio. Ad honorem. Art. 19 Ley de Servicio Municipal
- Funciones: Apoyar al Alcalde municipal en la implementación y seguimiento de la Agenda de Desarrollo Social del municipio.
- Descripción: Es el ente responsable de dar seguimiento, coordinar y supervisar, las acciones de las direcciones que tienen por objeto dar soporte administrativo y financiero a la institución, así como aquellas destinadas para la atención del vecino a través de los servicios públicos y obras publicas incluida la gestión ambiental del municipio , con base a las instrucciones del Alcalde.
- Funciones:
- Coordinar la elaboración e integración del plan operativo anual de la municipalidad
- Dirigir, coordinar y supervisar las acciones de las direcciones que tienen por objeto dar soporte administrativo y financiero a la institución.
- Dar seguimiento y supervisar las acciones de las direcciones que tienen por objeto la atención del vecino a través de las direcciones de servicios, obras públicos, planificación y control urbano.
- Dar seguimiento y supervisar el trabajo de la dirección de gestión ambiental.
- Dar seguimiento al cumplimiento de las actividades previstas en el plan operativo anual de la municipalidad por parte de las direcciones y unidades a su cargo.
- Proponer al alcalde las acciones correctivas que estime pertinentes.
- Dar cumplimiento a las actividades que le sean asignadas por el alcalde.
- Estructura
- Dirección de Administración Financiera Municipal DAFIM
- Dirección Administrativa Municipal
- Dirección Municipal de Planificación
- Dirección de Servicios Públicos Municipales
- Dirección de Obras Públicas Municipales
- Dirección de Gestión Ambiental Municipal
- Descripción: Es la dependencia municipal responsable de la administración financiera municipal a través de una eficiente formulación y ejecución y liquidación del presupuesto, el cumplimiento de la legislación de la recaudación de los impuestos, tasas y arbitrios, así como respaldar adecuadamente todos los egresos conforme a la planificación y el debido registro para la rendición de cuentas a nivel interno y externo tanto a las entidades rectoras como fiscalizadoras y principalmente a la población del municipio.
- Funciones: las señaladas los artículos 97 y 98 del Código Municipal, y las contenidas en otras normas del Código Municipal, y en la normativa ordinaria y reglamentaria relacionadas con la administración de las finanzas y los bienes del municipio.
- Estructura
12.1 Departamento de Contabilidad
12.1.1 Sección de Inventario
12.2 Departamento de Presupuesto
12.3 Departamento de Tesorería
- Descripción. Es la encargada de planificar, organizar, dirigir y controlar todas aquellas actividades que conlleven al buen funcionamiento operativo de la institución.
- Funciones:
- Coordinar y supervisar la limpieza y mantenimiento de las instalaciones de las diferentes dependencias de la Municipalidad.
- Planificar y organizar las compras y el desarrollo de los eventos de cotización que realiza la institución en cumplimiento a la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
- Controlar y supervisar el adecuado funcionamiento del parque vehicular de la Municipalidad, así como administrar el combustible que se distribuye para el cumplimiento de las tareas institucionales.
- Coordinar la seguridad interna y de apoyo realizada por los guardianes de edificios y propiedades municipales.
- Recibir, registrar, distribuir y custodiar bienes o suministros adquiridos por la institución.
- Llevar registro y control de los usuarios que ingresan al edificio central.
- Brindar asistencia para la programación y soporte informático de las diferentes dependencias que conforman la institución.
- Coordinar los procesos de contratación, seguimiento, monitoreo, evaluación y liquidación de los recursos humanos de la institución.
- Estructura
- Departamento de Recursos Humanos
- Sección de Reclutamiento y Contratación
- Sección de Registro y Evaluación
- Sección de Liquidación
- Departamento de Servicios Generales
13.2.1 Sección Personal de Apoyo (Conserjería, Mensajería y Guardianía)
- Sección de Vehículos
- Sección de Mantenimiento
- Departamento de Compras
13.3.1 Sección de Almacén
- Departamento de Cómputo e Informática
- Descripción. Es la responsable de coordinar y consolidar los diagnósticos, planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio con apoyo sectorial de los ministerios y secretarías de Estado que integran el Ejecutivo.
Es la dependencia responsable de organizar, sistematizar, actualizar y administrar la información geográfica de ordenamiento territorial y de recursos naturales, de planes, programas y proyectos en sus fases de
- Funciones: las señaladas en el artículo 96 del Código Municipal.
- Estructura:
- Departamento de Formulación de Proyectos
- Departamento de Control Urbano
- Departamento de Ordenamiento Territorial
- Descripción: Es la responsable de coordinar la prestación de los servicios que brinda la Municipalidad al vecino, tales como mantenimiento de luminarias, el funcionamiento de la red de agua, la limpieza y el ornato de calles y plazas, el funcionamiento de cementerio y mercados locales, implementando los procesos y acciones que aseguren un servicio de calidad y mejora continua, así como la ampliación de su cobertura y acercamiento al vecino.
- Funciones:
- Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de los servicios públicos locales del municipio, asegurando los niveles de calidad y cantidad requeridos por la población.
- Ejecutar e inspeccionar los servicios de mantenimiento de ornato y limpieza en calzadas, parques, plazas y área pública en general del municipio.
- Dar mantenimiento al sistema de luminarias del municipio.
- Dar mantenimiento a la red de distribución de agua potable y equipo de bombeo para proporcionar un servicio seguro y de calidad, velando porque permanezca en buenas condiciones.
- Realizar procesos de cloración del agua.
- Realizar revisiones y mediciones constantes del agua del municipio con el fin de mantener el servicio de agua potable en los estándares adecuados.
- Dirigir, coordinar y ejecutar las acciones necesarias para la conservación y restauración de las áreas verdes de parques y plazas públicas
- Elaborar planes de trabajo en coordinación con las dependencias de la Municipalidad relacionadas con su qué hacer, especialmente con la Dirección de Obras Públicas.
- Atender las necesidades de la población antigüeña en el tema de inhumaciones.
- Proponer, impulsar e implementar las mejoras e innovaciones en los procesos, procedimientos, directivas y normatividad del área a su cargo.
- Mantener en buen estado las áreas de mercados, incluyendo coordinaciones con los comités existentes en cada uno de ellos.
- Estructura:
15.a Sección Alumbrado
- Departamento de Aguas
- Departamento de Limpieza y Ornato
- Sección Tren de Aseo
- Sección Jardinización de Plazas
- Cementerio
- Mercados
- Descripción: Es la dirección encargada de trabajar en el mantenimiento de la infraestructura del municipio, así como en la ejecución y/o supervisión de la construcción de nuevas obras para el beneficio de la población.
- Funciones
- Ejecutar obras de infraestructura y supervisar las obras por contrato y por administración que se encuentren dentro de los planes de trabajo y que le sean asignadas.
- Coordinar la programación para la ejecución de obras, determinando las fechas previstas de iniciación y terminación en todas sus fases, considerando las características ambientales, climáticas y geográficas del municipio.
- Dar mantenimiento a la Red Vial del municipio realizando actividades de bacheo, empedrado, así como construcción y mantenimiento de banquetas.
- Atender a través de la Unidad de Apoyo, las necesidades de mantenimiento y reparación de los edificios municipales, así como de parques y plazas públicas del municipio, a requerimiento de las dependencias, con autorización del Alcalde.
- Coordinar y velar por el buen funcionamiento de los talleres municipales.
- Estructura
16.a Sección para el mantenimiento de la Red Vial – Empedrados y Banquetas
16.1 Departamento de Infraestructura
16.1.1 Sección de Obra Nueva
16.1.2 Unidad de Apoyo
16.2 Departamento de Supervisión
- Descripción. Es la dirección encargada de impulsar el cumplimiento de las competencias y responsabilidades en materia ambiental propia y concurrente de la Municipalidad, así como fortalecer la participación ciudadana para la formulación y ejecución de proyectos que generen educación y cuidado al ambiente y a los recursos naturales del municipio.
- Funciones:
- Proponer normas y directivas que regulen el equilibrio entre el desarrollo económico, la conservación ambiental y la utilización de recursos naturales en el municipio
- Supervisar las actividades relacionadas con el mantenimiento y la recuperación del ambiente, disminuyendo los índices de contaminación y asegurando un municipio saludable.
- Contribuir en el proyecto del sistema de Gestión Ambiental distrital en el marco de la normatividad vigente.
- Dirigir, elaborar e implementar un plan integral de gestión de residuos sólidos en el municipio.
- Dirigir, coordinar y ejecutar proyectos de reforestación y las actividades necesarias para la conservación, restauración y mantenimiento de las cuencas del municipio.
- Impulsar actividades educativas, concientización y sensibilización de la población para la conservación del ambiente y de los recursos naturales.
- Velar por la correcta administración y funcionamiento de los parques recreativos municipales.
- Estructura
17.a Sección de Reforestación y Mantenimiento de Cuencas
- Sección de Educación Ambiental
- Departamento de Disposición Integral de Residuos Sólidos (Vertedero)
- Departamento de Parques Recreativos
- Parque Ecológico Florencia
- Cerro de la Cruz
- Estadio Pensativo
- Descripción: Tiene como fin el promover las acciones para el desarrollo económico, social y deportivo de la población del municipio, promoviendo la participación comunitaria para lograr el desarrollo individual y colectivo de los vecinos, con atención especial a quienes se encuentren en condición de pobreza y vulnerabilidad. Siendo el responsable de coordinar, supervisar y dirigir las acciones de las unidades asignadas a dicha Secretaría.
- Funciones:
- Supervisar a las acciones de la Dirección Municipal de la Mujer y Familia, Departamento de Salud, Educación e Integración Social.
- Promover proyectos a favor de la salud de los vecinos del Municipio.
- Dar respuesta a las demandas y necesidades de tipo social.
- Velar por el cumplimiento de los programas creados para la atención de la población.
- Verificar el cumplimiento de las funciones asignadas a cada programa.
- Desempeñar cualquier otra función que sea asignada por la Alcaldía Municipal.
- Estructura:
- Dirección Municipal de la Mujer
- Sección Familia
- Sección de Capacitación y Empoderamiento de la Mujer
- Departamento de Salud
- Sección de Servicios Médicos y Farmacias
- Sección de Prevención y Nutrición
- Sección Adulto Mayor
- Departamento de Educación
- Sección de Apoyo a Cobertura e Infraestructura escolar
- Sección Guarderías
- Sección Becas
- Escuela de Artes
- Departamento de Integración Social
- Sección Organización Comunitaria
- Oficina de la Juventud
- Sección Emprendimiento e Inserción Económica
- Escuela de Deportes
- Descripción: Es el área responsable del impulso, promoción y fomento del turismo sustentable y de calidad del municipio desde una perspectiva económica y cultural, promoviendo la preservación del patrimonio cultural y tradiciones de las comunidades, el manejo adecuado y equilibrado de los recursos, posibilitando el incremento de la calidad de vida de la población local.
- Funciones:
- Planificación, coordinación y ejecución de todo lo relativo al turismo en el municipio de Antigua Guatemala
- Gestión, coordinación y acompañamiento en la ejecución de proyectos turísticos en el municipio de Antigua Guatemala
- Identificación e impulso de oportunidades de Inversión turística para el municipio.
- Promoción de las aldeas y el municipio de Antigua Guatemala como destino turístico.
- Elaboración y actualización permanente del inventario turístico del municipio.
- Desarrollo de capacidades locales a fin de contar con productos de calidad y de interés turístico.
- Análisis y desarrollo de normativas que fortalezcan la actividad turística del municipio, acorde al marco legal nacional vigente y acuerdos internacionales
- Innovación y desarrollo en infraestructura turística municipal.
- Planificación, coordinación e implementación de la agenda cultural del municipio.
- Contribuir a concientizar y sensibilizar a la población local, nacional e internacional sobre la importancia de las actividades culturales y turísticas, promoviendo la participación y permanente de los vecinos.
- Estructura
- Departamento de Innovación y promoción Turística
- Sección Cultura
- Sección de Turismo Comunitario
- Departamento de Comercio y Servicios Turísticos
- Sección de Calidad
- Sección Impulso y Desarrollo